TOMAS MERLO Power Trio Crossed Hands . TOMÁS MERLO(Chapman
Stick)
JORGE VERA(Teclados)
DAVID FERNANDEZ (Batería)
Centro Cívico Universidad - ZARAGOZA
03/11/2019
Crónica
y Fotos : Epakta
.
Me desplacé hasta
la ciudad de Zaragoza para asistir a uno de los conciertos programados
por el Centro Cívico Universidad "Jazz On" . Según el programa
un concierto etiquetado como jazz progresivo. Un trio de muy reciente
formación. Liderado por Tomás
Merlo, un bajista con prestigio internacional, que en esta ocasión
da protagonismo
a un instrumento singular. El
Chapman Stick. Hasta la fecha, como profesional, no lo había
usado en las giras pero
ahora es la punta de lanza en este prometedor
proyecto instrumental que bien justificaba lo de " Power Trio".
Acompañado por un teclista excepcional,
Jorge
Vera y David Fernandez , fantástico en la batería.
Tres músicos de primera división.
Sus C.V. son extensos. Es habitual verlos acompañando a grandes
figuras.
Como por ejemplo Tomás, contrabajo
y bajo eléctrico, en la gira americana de J.M. Serrat, con Chick
Corea,
Michael
Brecker ,etc
Repertorio própio + un par de covers.
Lo que más me impresionó fue la depurada técnica de
los tres músicos.
Apabullante. Una batería precisa,
creando el ambiente para dos solistas expertos en el desarrollo de escalas
atípicas. Tomás Merlo gran
conocedor del trabajo de Allan Holdsworth. Con el valor añadido
que lo desarrolla a
dos manos con el Stick. Y Jorge Vera.
Un teclista capaz de encadenar escalas y progresiones con tal fluidez que
me impresionó la ausencia de punto
de apoyo al final de una y principio de la siguiente.
Usando configuraciones básicas
de instrumental le sacan un potencial enorme. Un sintetizador dedicado
a los
sonidos más ortodoxos ( piano,
cuerdas y viento ) + un teclado midi esclavo del sintetizador. Un set de
batería
clásico. Un Chapman Stick conectado
a dos amplificadores. Sobrio en stompboxes (volumen, overdrive, chorus
y delay) sin recurrir a un compresor en
la sección bass. Este detalle me lo explicó Tomás
durante la prueba de
sonido. Usa la dinámica de señal
mientras toca a modo de recurso. Si el concierto venía con etiqueta
de jazz
progresivo creo que era más bien
jazz fusion. Había esencia de bebop, swing, jazz rock e incluso
un momento
de bosa nova. Ojalá podamos disfrutar
de más conciertos de este trio super profesional.
Lo mejor de estas crónicas es poder
conocer a los músicos antes, durante y despues del concierto.
Un extra que justifica publicar este resumen.
Epakta