|
.
.
.Hemeroteca
Conciertos de Stick |
.
|
|
26/02/2016
|
GUILLERMO CIDES |
|
+ Stickista Invitado JERO CASTELLA
Kilkenny ( Hostalric - Girona)
Crónica : Jero Castella / Fotos : Epakta
El pasado sábado fui a ver a mi amigo Guillermo, uno de los mejores
stickistas diría del mundo, que giran en
solitario con este instrumento. Llegamos con mi amigo Epakta a Hostalric
y estaba todo el “set” ya preparado;
su amplificador de bajos con 2 altavoces, el de guitarra, su mixer
y looper en los racks y su pedalera.
El local era acogedor, entre moderno y de pueblo, con unas mesas de
madera rústica se respiraba aires de
montaña, con unos focos en el escenario que eran suficiente
para crear “ambiente”. Empezó el concierto puntual,
tuvimos la oportunidad de ver de cerca la ejecución del stickista,
el sonido era muy agradable y amplio, la gente
tomó sus copas y siguió escuchando con detalle. El repertorio
de Guillermo y la ejecución de sus temas con looper
dejó a muchos guitarristas, algunos músicos y melómanos
boquiabiertos ante tal despliegue sonoro de un solo
instrumentista, nadie había visto en Hostalric un stick en directo,
por cierto. Los primeros en sentarse en el suelo
justo delante de Guillermo, fueron unos niños que también
viajaron con la música, como todos nosotros.
Jero Castella
.
Jero ha olvidado comentar que él también
participó en el concierto. En calidad de stickista invitado. Para
la ocasión
llevó una versión de Chapman stick
bastante reciente. Era un 12-string Stick Guitar® (SG12™). Configurado
con
la afinación personalizada de Jero. Interesante
ver los desarrollos de ambos, más los juegos vocales por parte de
Jero.
Y como es habitual. Tras el concierto. Siempre
hay algún curioso que partiendo del descubrimiento se acerca
para
realizar las típicas preguntas sobre el
instrumento. Guillermo como "embajador" siempre, con paciencia, explica
con
detalle todo aquello que pueda clarificar las
dudas. Y que termina poniendo en manos del curioso el mismo stick que
momentos antes ha visto tocar. Eso mismo hizo
conmigo hace casi tres lustros y me convirtió en friki.
Epakta
.
|
06/12/2015
|
PEPE BAO - GUILLERMO CIDES - DAVID BAO |
|
PEPE BAO (BASS) - GUILLERMO CIDES (STICK)
- DAVID BAO (DRUMS)
Sala Terra ( Castellón de la Plana )
Crónica & Fotografias : EPAKTA
Dos virtuosos en el escenario nos trasladan a un circo de tres pistas.
Con los elefantes haciendo triples mortales
allá arriba en los trapecios. Una banda donde dos de sus
miembros tienen un C.V. apabullante.
Prácticamente es un toma y daca. Con repertorio vertiginoso.
Desde Miles a Chick Corea, Mingus, Bobby Hebb,
Stevie Wonder, Michael Jackson, Beatles, K. Crimson. Estos covers con
un elemento común : A todo volumen.
Lo interesante de las partes solistas, tanto el bajo como el stick,
es que si bien iban reforzados por un muy buen
batería, los solos en sí, hacían las partes complementarias
mezcladas en el desarrollo del solo. Sonando como
la banda original junta. Y si a eso le sumas los adornos aportados
como acompañamiento por el acompañante,
Pepe o Guillermo, cuando se alternaban el turno puedes imaginarte el
talento de dos solistas sobresalientes.
En la parte de repertorios personales. Acompañados solo con
David. Destacar por un lado a Pepe Bao con el uso
de la técnica conocida como Slap. En el primer cuarto del siglo
XX los contrabajistas empezaron a desarrollar
dicha técnica mediante una variante más agresiva del
pizzicato para obtener un sonido más percusivo. Pinzando,
estirando, las cuerdas para que golpearan el diapasón. Más
tarde con la aparición del bajo eléctrico, bajistas como
Larry Graham avanzan su desarrollo y añade dos técnicas
distintas, Thumbing y Poping. Thumbing golpear con el
pulgar las cuerdas a la altura del último traste. Poping peñizcando
las cuerdas con los dedos indice, corazón, anular
y meñique de forma rápida para obtener un sonido seco,
duro y percutido. Si añadimos otros recursos como por
ejemplo el hammer on, Pull Off, Bending, Double plucking and Thumbing
y Muting, por citar algunas. En conjunto
resumidas en una referencia breve " Slap" . Pepe lo usa para emular
patrones rítmicos de "doblao" de palmas en
el flamenco. Y Finger Tapping para solear y simplificación
de acordes en el rasgueo y trinos. Hizo un repaso de
los palos del flamenco mezclandolos con la típica ejecución
del funk. Y todo a velocidad trepidante.
Uno de los mejores bajistas que tenemos en España. Originalidad
y técnica versátil.
Por el otro lado Guillermo Cides. Sacando sin reservas todos los recursos
del Chapman Stick cuando se usa en
estéreo y un uso inteligente de los procesadores, loops y sintetizador.
Tapping y poli acordes a dos manos. Que
visualmente parece fácil pero de muy alta dificultad de ejecución.
Con nulo margen de error.
Siempre que interpreta "Passacaglia" de J. Sebastian Bach tiene que
anticipar que usa loops y lo que esto significa
tanto técnicamente como musicalmente. Si no. La atención
del público no iría dirigida a la interpretación.
Estarian
mas bien descifrando los recursos usados.
No quiero olvidarme del batería David Bao. Sobrino de Pepe.
Incansable y preciso siguiendo la estela de ambos.
Epakta
.
|
30/04/2014
|
JERO CASTELLÀ |
|
JERO CASTELLÀ & CARLES DOMINGO
Sala Sarau 08911 - Badalona
Crónica & Fotos : ©Epakta
Esta vez Jero Castella nos presenta un anticipo de su nuevo disco
acompañado únicamente por Carles Domingo.
Apenas 40 minutos que te dejan con ganas de conocer las versiones definitivas
con la banda que interviene en
el disco. Tiró con habilidad de los loops de voz y armonías
montadas a base de contrapunto y pinzados percusivos.
Destaco su entrega, sin virtuosismo, casi a capela a la hora de desarrollar
sus temas a lo "One Man Band" tanto
con la guitarra española, ligeramente procesada como con el
Chapman Stick sonando a pelo.
Sala Sarau Zero8911 se encuentra entre Badalona y Montgat. En un polígono
industrial en vías de transformación
en negocios exclusivamente lúdicos. Con un escenario amplio
e iluminación correcta. Salvo el detalle de añadir
niebla artificial que para las fotos da un resultado exagerado tipo
"tapiz Bilitis"
©Epakta
|
20/10/2011
|
BARNATIC |
|
JERO CASTELLÀ &
JUAN PERUSIN
Museu del Rock - Plaça Espanya - Barcelona
Crónica & Fotos : ©Epakta
.
.
|
En una antigua plaza de toros reciclada
en centro comercial - lúdico Jero y Juan
.presentaron, como
Barnatic, su primer cd titulado "Barnatic" . Ocho temas con
.estilos como el
pop, funk, jazz, rock y experimental. Más un plus con temas
.compuestos en proyectos
individuales. Un buen concierto con una sola pega :
.La fecha del mismo.
Lástima que al ser un jueves tarde y en el centro de
.Barcelona mermó
mucho el aforo. Un sábado noche hubiera sido ideal. Tienen
.previsto otros
conciertos en Badalona y Tiana próximamente. En España los
.grupos que tengan
un stickista en plantilla se pueden contar con los dedos de
.una sola mano.
Por lo que hay que estar muy atento si quieres asistir a alguno
.de estos conciertos.
©Epakta |
|
06/05/2011
|
GUILLERMO CIDES |
|
20th Anniversary Celebration - Special Facebook & Myspace
concert
Teatre El Magatzem - Tarragona
Crónica & Fotos : ©Epakta
.
|
Un pequeño teatro en el centro
de Tarragona fue el lugar elegido para realizar
.un concierto muy
especial para Guillermo.20 años como stickista.Una cantidad
.de años
considerable que probablemente para él han pasado volando. En la
web
.oficial, www.stickcenter.com
, hace memoria de un viaje personal ligado a un
.instrumento, en
su momento novedoso, logrando, por intuición, talento y muchas
.horas de trabajo,
que el instrumento parezca la prolongación de sí mismo.
.No era uno de cientos
de conciertos en solitario que ha realizado a lo largo/ancho
.del mapa. Cuenta
desde hace tiempo con un equipo de músicos colaboradores
.formando piña"
: Alex Leys (batería) Jero Castellà ( sonido ) y Marina Font
esta
.vez.con
los ordenadores. Puesto que una celebración así no podía
circunscribirse
.a una capital de
provincia. Esta vez. Mediante el recurso de las redes sociales en
.internet..Un
concierto transmitido a todo el mundo en tiempo real. Cides siempre
.logra, por .inquietud
tecnológica, ir varios kms por delante. Su aportación al
.mundo del Chapman
Stick,tanto en Argentina como en España es singular.
.Hasta tal punto
que ya forma parte, reconocido, de la historia del Stick.
©Epakta |
|
|
|
15/04/2011
|
JERO CASTELLÀ |
|
Exposición Elisenda Solà-Niubó "El prat
de les dones" - Centro Civic Dalt la Vila - Badalona
Fotos : ©Epakta
En Badalona. Una ciudad a escasa distancia de Barcelona. Fundada en
el año 100 a.C. con el nombre en latín
de Baetulo. Jero Castellà amenizó la exposición
de Elisenda-Niubó en el centro cívico Dalt la Vila. Situado
en
la zona más antigua de ciudad. Callejuelas y casas bicentenarios
en un área que "cabe en un pañuelo".
Coincidiendo que en este centro Jero da clases de música y guitarra
a lo largo del año. Alternando temas con
la guitarra eléctrica y con el Chapman Stick. Una sesión
de una hora que se hizo corta. Algunas canciones en
estado de esbozo que puedes oír en versión definitiva
en su cd Barnatic.
Concluyendo la exposición de Elisenda y la música de
Jero con una "grande bouffe" para los visitantes.
©Epakta
|
07/04/2011
|
STICKMEN |
|
TONY LEVIN - PAT MASTELOTTO - MARKUS REUTER
(Sala Bikini - Barcelona)
Crónica & Fotos : ©Epakta
Esperando el inicio del concierto me preguntaba si la referencia de
los youtubes del trío iba a ser la base
del repertorio. Puro machaque "crimsoniano". Triadas a volumen brutal.
Afortunadamente estos inevitables
temas solo formaban una parte del programa. El público esperaba,
por no decir condicionaba, versiones de
Elephant Talk , Red, Larks Tongue's versión XL , etc. La otra
mitad, más trabajada en la composición,
permitía ver los desarrollos. Temas cercanos al rock sinfónico.
Algunos mediante introducciones orquestadas
vía background desde un portátil Mac. Y es aquí
donde el aficionado - practicante de tapping. Tanto en el
Chapman Stick, T Levin, como al touchguitar, M Reuter, podía
aprender de estos maestros. En media hora
podías descubrir , aprender y asimilar todo un completo tutorial
de técnica y trucos de oficio escritos en ningún
sitio. En sustitución de Michael Bernier, stick, uno de los
vértices de Stickmen, vino Markus Reuter y tocó de
forma notable. Muy fino en las réplicas y con los fraseos doblados.
Finalizado el concierto y haciendo una reflexión para describir
en una sinopsis lo acontecido llego a lo siguiente :
Stickmen es uno de los módulos independientes marca de la casa
King Crimson. Posiblemente el que más
conciertos hace. Y con más futuro que los otros proyectos como
el de Fripp-Below-Gunn ó el de Kimmo
Pohjonen-Mastelotto-Gunn. Habría sido interesante ver emparejado
a Levin, bajista y stickista icono, con alguno
de los stickistas puros de primera división como por ejemplo
Cides, Culbertson, Lampi, Griesgraber o Manchón.
No me quiero olvidar citar el tremendo trabajo con la batería
de Mastelotto. Los años que llevan juntos se nota.
Es muy conocida aquella frase...."El mejor amigo de un stickista es
su batería "
©Epakta
.
|
27/12/2008
|
GUILLERMO CIDES - PEPE BAO - ROGER BLAVIA |
|
Mariscal - L'Estartit (Girona)
Fotos : Epakta..
.
.
.
|
08/11/2008
|
FIUN POIN |
|
Crónica & Fotos : ©Epakta
MARINA FONT - JAUME CAPILLA - ERNESTO GÓMEZ
Pasaje Flausier - Barcelona
Crónica & Fotos : Epakta
La misma Marina definió el concierto como
una pequeña fiesta en petit comité. Y nunca más literal
! .
El lugar , los bajos de un edificio , de unos
5 metros de ancho por 15 metros de largo aproximadamente.
Destinado a multiusos como sala de reuniones
para actividades de barrio , taller lúdico , ensayos de
"grupos de garaje" ,etc etc.
Fiun Poin con apenas unos meses de existencia
se estrenan en un primer concierto en exclusiva compañía
de
amigos. Seguramente el lector se preguntará
porque dedico espacio a un grupo novel en lugar de venderme el
alma por publicar una crónica de un grupo
de primera división. Pues ... porque es en esa etapa donde se
aglutina la mayoría de factores que hace
que unos chicos ( pocos entre miles ) lleguen al cabo de los años
a
subirse a los escenarios de los festivales más
conocidos. La ilusión, el aprendizaje de un oficio, la cohesión
como grupo, paciente y empecinada actitud ante
todas las contras, empezar a desarrollar la autocrítica,
interminables sesiones de "ensayo y error", tobogan
de suplencias y caidos en combate.
Tiene que haber una explicación para que
generación tras generación el ciclo se repita.Aunque siempre
queda
aquella máxima : "El único momento
en el que un músico gana dinero es cuando se vende el instrumento"
Fiun Poin es un trio en medio de un oceano de
influencias musicales y con la complicada tarea de saber hacia
donde encaminarse.
No voy a ser crítico , ni puedo , con
quienes derrochan inocente ilusión y ganas de hacer música
própia :
Marina es la primera stickista española
( por el momento la única ) y con tendencia a colorear su sonido
vía f/x
y midi a un sinte. Esto ya difiere de la estructura
típica y calcada de trío instrumental. Jaume recurre al uso
de
loops. Lo cual implica la necesidad de estructurar
con melodía. Y Ernesto tiene la sensatez de estar pendiente
del desarrollo en lugar de machacar a golpes
de bombo & platillo. Encasillarlos en un estilo es superfluo .
Acaban de empezar. Si acaso .... me recordaron
un experimento de Robert Fripp durante los años 70 ( creo que
en el 1976 ó 1977 ) un grupo llamado The
League of Gentlemen con Sara Lee ( bajo ) Johnny Toobad (batería),
Barry Andrews y el mismo Fripp (guitarra) con
melodías "disco secuencial"
©Epakta
|
30/05/2008
|
ELECTRIK CONSORT |
|
XXI Ediciò del Festival Folk Internacional
Centre Artesà Tradicionarious - Barcelona
Crónica & Fotos : Epakta
Si generalmente se hace dificil etiquetar a un grupo o a un solista.
Con Electrik Consort podriamos decir que lo
más característico es que por su formación musical
y por los instrumentos que utilizan pueden echar mano a 10
siglos de historia. Su repertorio pasa del renacimiento al gótico
saltando por el hard-rock y los más intrincados
ritmos étnicos. Despues de un tango puramente Piazzolla pasan
a un "Kashmir" zeppeliano. Guillermo Cides
con solos de stick & loops bachnerianos. Recreaciones medievales
del siglo XIV con viola de rueda.
Adrià Grandia aporta un instrumento "novedoso" al campo
del rock fusión / progresivo con un timbre muy
característico y una soltura envidiable. Cides y Grandia cuentan
con un batería excepcional : Nan Mercader .
El C.V. de este hombre es tan largo que sería más facil
citar con quien no ha trabajado. Magnifico ejecutante
de "cajón" y de un arsenal de sonidos de percusión digital.
El repertorio es tan dispar que puede sorprenderte
al principio. La calidad de estos trés músicos y sus
peculiares instrumentos marca la diferencia y les permite
encajar en los más dispares festivales temáticos. Desde
"Música Antigua", hasta el vanguardista rock-electrónico.
Epakta
|
|
|
30/04/2008
|
9éme édition PROG'SUD
FESTIVAL INTERNATIONAL DE ROCK PROGRESSIF |
|
FRED SCHNEIDER - GUILLERMO CIDES & LINDA
CUSHMA & MARINA FONT - KBB
JERRY MAROTTA - ANGE - ROSCO - BARAKA - INTERPOSE
- LA MASCHERA DI CERA
SAUVAGES ORGANISMES SONORES - MYRATH - DAWN -
TRETTIOARIGA KRIGET
Les Pennes-Mirabeau - Marseille
Crónica & Fotos : Epakta
GUILLERMO CIDES & LINDA CUSHMA
Guillermo Cides viene acompañado este año por una
auténtica show-woman : Linda Cushma .
Linda participó en el anterior ProgSud 2007 con su trio
Oxigene 8. Y dejó una excelente impresión
en la organización. Lo cual se notó de inmediato nada
más salir a escena con las muestras de simpatía
y aplausos del público. Guillermo ha optado por darle al concierto
una faceta opuesta a la del año
anterior donde el stick fue "virtuoso". Guillermo a estas alturas no
necesita batirse para demostrar
que es actualmente uno de los mejores stickistas en el mundo. En ésta
ocasión, inteligentemente,
apuesta por el show,los guiños cómplices con Linda .
Quien nos descubre lo polifacética que puede
llegar a ser. Tocando la batería en "Kashmir" de Led Zeppelin
, duetos con stick y cantando.
Al final un invitado de lujo : Jerry Marotta , a modo de anticipo
del concierto del día siguiente,
se apuntó al cierre del mismo y la colaboración de Marina
Font, joven stickista alumna de
Guillermo pasando su "bautismo de fuego" en el mejor sitio posible
: El ProgSud Festival .
JERRY MAROTTA - GUILLERMO CIDES
Este power-duo con un año de existencia con gira por España,
Italia y Suiza (ver crónicas anteriores)
impresionó con un repertorio que repasa lo más destacado
de ambos. Desde temas de la etapa de
Jerry con Peter Gabriel y con Tony Levin band hasta los covers
más significativos de Guillermo
en solitario.Un comentario que me hizo Guillermo acerca de profesionalidad
de Jerry : " Toca en
cualquier situación con tal exactitud
y concentración que parece que estuviera grabando un disco"
Además es muy sociable y siempre busca el buen rollo en
la interacción músico- público. El solo de
batería que todos esperábamos no fue la típica
gesta de "músculo" sino una prestidigitación de
percusión con un cencerro. Aparentemente parecía una
broma, pero ejecutaba un bucle perfecto.
Finalizando con Linda cantando en "Elephant Talk", un clásico
entre los stickistas, con Jerry en
plan "total-drumer " y Guillermo digitando las 3 partes de las dos
guitarras y stick. Y para "desparrame"
una jam loca añadiendose Marina Font con algunos de los músicos
de las otras bandas participantes :
Frédéric Schneider, Alain Eclat e Issei
Takami entre otros .
.
.
|
26/04/2008
|
MAM 1er Madrid Art Music Festival |
|
SENOGUL - BARAKA - KOTEBEL - TRETTIOARIGA KRIGET
+ Micro concierto Jerry MAROTTA - Guillermo CIDES
(
stickista invitada : Linda CUSHMA )
Centro Cultural Nicolás Salmerón - MADRID
Crónica : Angel G. Lajarín Fotos : Epakta
MAMFest 2008 : TONALIDADES DE UNA TARDE MÁGICA
Hola a todos.
Es la primera ocasión que tengo que marcarme unos garabatos
lineales para describir con cierta coherencia la
magnitud de un concierto. En este caso he tenido que buscar una manera
racional de poder describir el evento
de una manera ecuánime, pues no a todos los conocía por
igual. No quiero pecar en estas líneas de engrandecer
a unos más que a otros, y como en mi vida lo que prevalece es
el dibujo, pues esa es mi guía hoy.
El Auditorio del Centro Cultural Nicolás Salmerón reúne
las condiciones idóneas para escuchar música, teníamos
los asientos reservados allí y hacía una temperatura
ideal, que al rato se transformó en calor soporífero. Los
asientos
muy confortables y alrededor todos los allí presentes resultaban
familiares.
Comenzó el Festival con unas palabras de Paco López (Los
recuerdos del unicornio) de aire festivo, estuvo muy
acertado en todos los comentarios que realizó en las presentaciones
de los artistas y sobre todo en la presentación
del MAMFest. Fue capaz de transmitir lo que todos percibíamos
desde que se gestó el MAMFest, que el mismo no
era flor de un día sino algo destinado a crecer tanto como los
seguidores del Art Rock quieran.
Os aseguro que después de una conversación que tuvimos
Paco López, Luis Berreiros y un servidor, muy corta,
llegamos a la conclusión antes del primer minuto de que el progresivo
está en pleno resurgimiento y que lo estamos
viviendo nosotros como privilegiados, sin darnos apenas cuenta. El
público estaba compuesto por gente de todas las
edades, mucho joven, buena noticia pues significa que la juventud que
viene ahora está más interesada en conocer
arte que les ofrezca más riqueza que lo simple despachado a
borbotones por algunas productoras discográficas.
La iluminación fue insuficiente, sobre todo para los fotógrafos
que se quejaron amargamente, (Cosas del auditorio,
técnicos, y demás...). Un altavoz en la zona derecha
produjo algunos ruidos después de la actuación de Baraka,
(los que empezaron a tener algunos problemas con el sonido fueron
Kotebel).
El festival abrió con el grupo revelación del panorama
progresivo español el año pasado, un grupo del que se habla
ya en casi todas las páginas progresivas europeas, y que empieza
a ser muy conocido en el mundo Art Rock a nivel
global. Los magníficos Senogul comenzaron dando una lección
de cómo iniciar una nueva etapa sin complicarse la
vida pensando en si lo que están ejecutando con el tiempo pasará
a ser legendario o no.
Yo creo que el origen del MAMFest será legendario, porque Senogul
comenzó su andadura. Fue una gran actuación
sin complejos comenzando con los esbozos de un tema que conformará
su conceptual próximo trabajo, repasaron
concienzudamente su primera grabación dejándose alguna
perla en el tintero debido a la longitud extremadamente
escasa del evento, y también dieron más pistas de lo
que será el futuro de Senogul, con una música más
experimental, con diferentes amalgamas absorbidas de músicas
tradicionales y curiosos tratamientos de voces y
percusión, renunciando algo a la preponderancia del bajo y las
guitarras, por un sonido más percusivo.
Los solos se realizan por y para el grupo, por eso dos músicos
de muchos recursos como Eduardo e Israel, se limitan
a ser parte del mismo. Solo se puede destacar el potencial del grupo,
indivisible gracias al triunvirato que forman
Pedro, Eva y Pablo, con una labor alejada del simple acompañamiento.
Pablo y Pedro son los exploradores de
nuevos sonidos atípicos, que enriquecen sobremanera el trabajo
de los solistas. Eva es nexo de unión en completa
evolución, que utiliza su enérgica batería como
hilo conductor, imprescindible. Eduardo hizo un cariñoso guiño
con
Wish You Were Here de Pink Floyd, sin duda dedicado a todos los amantes
del Art Rock que no pudieron asistir
al primer MAMFest por diferentes motivos. Quiero destacar los desarrollos
de los diferentes temas, enriquecidos
con numerosos efectos de percusión, entrelazados con continuos
y brillantes desarrollos armónicos muy diferentes
en algunos casos a los arreglos originales, conducidos primorosamente
con unos solos alejados de la
autocomplacencia tan dañina en algunos casos. La impresión
que se llevó el auditorio fue sobresaliente. El sonido
impecable. Después de un descanso de unos minutos, aparecieron
tres japoneses con una puntualidad extrema, sin
moverse de su posición, esperando amablemente que la gente se
sentase. Comenzó de repente una auténtica tormenta
sonora. Tienen un sonido muy sólido y metálico, muy del
gusto del público nipón progresivo.
Inspirado en un virtuoso de la guitarra como Kazumi Watanabe, con un
estilo de batería cercano a Mike Portnoy
(Dream Theater), más un bajo versátil de cinco cuerdas
que en todo momento sonó contundente. El primer tema
creció inspiradísimo, con el guitarrista utilizando una
serie de poses preconcebidas, que resultaban gráciles e
impactantes para el oyente, un sonido metálico de alta calidad,
los tres músicos desplegaron en este tema todo su
potencial. El problema de Baraka, es que el concierto a partir de aquí
fue lineal, salvo el último tema que volvió a
sonar como el primero, con toques mucho menos dramáticos y cercanos
a un progresivo más suave. Dio la sensación
de que el guitarrista se diluyó un poco quizás por temas
ajenos a la actuación. El sonido también fue impecable, y
el
concierto de Baraka resultó una gran continuación a lo
expuesto por Senogul un rato antes.
Parada de nuevo, y en la vuelta nos encontramos a Guillermo Cides y
Jerry Marotta. Marotta, un auténtico
showman, consiguió hacer pasar un rato agradable a la audiencia.
El dúo realizó un trabajo atractivo y lleno de
matices, el Stick de Guillermo hace la labor de tres instrumentos a
la vez consiguiendo un sonido compacto,
utilizando diferentes herramientas resultando muy sorprendente. La
falta de graves en el sonido del Stick empañó
un poco la actuación, pero Cides fue capaz de captar la atención
del público presente con su velocidad digital y la
facilidad con la que recorría los diferentes temas. La sorpresa
fue la inclusión a última hora de Linda Cushma,
artista americana miembro del grupo Oxygene 08, y con una manera sorprendente
de utilizar el Stick acariciando
las cuerdas con elegancia. El dúo ejecutó un par de temas
de Cides, una versión genial del “Back in New York City”
de Genesis, y ya en formato trío el Elephant Talk de King Crimson,
con Linda realizando una sorprendente
adaptación complementándose maravillosamente con Cides,
(realizando los solos él), y cantando de una forma muy
peculiar basándose en la forma en que Adrian Belew acomete el
tema original. El Auditorio quedó con ganas de más
pero el tiempo lo tenían muy acotado, a pesar de que pasaron
de los veinte minutos prometidos. Sonó muy bien.
Tras el siguiente descanso apareció Kotebel. Kotebel tiene un
sonido con marcado carácter. Esto hace que su música
en algunos momentos resulte complicada para el oyente, que es incapaz
de centrarse en un único instrumento, pues
van saltando de arreglo en arreglo con una velocidad vertiginosa obteniendo
como resultado que los primeros temas
sonasen algo atropellados. Quizás también por algunos
problemas con los volúmenes de la mesa de mezclas, eran
cinco músicos y la preponderancia de los teclados resultó
determinante en los primeros cuarenta minutos, en los que
la batería estuvo en un segundo plano guiada por el bajo (también
de cinco cuerdas) que sonó en todo momento
nítido. Los solos de guitarra y teclado fueron magníficos.
Kotebel disfrutó mucho más del concierto cuando ejecutó
los temas de Omphalos, y sobre todo las nuevas composiciones de la
formación actual con un sonido más potente,
este parece el cambio propuesto por la banda, la segunda parte del
concierto resultó magnífica, y consiguieron dejar
un gran sabor de boca. Los solos de teclados, y el bajo, sobresalientes.
En general sonaron de maravilla.
Trettioariga Kriget compareció como colofón al MAMFest
y desde luego que lo fueron. Su actuación resultó algo
anodina al principio tocando temas con poca complicación, de
sus primeros dos álbumes y alguno más moderno,
que fueron recibidos con frialdad por parte del auditorio. Después
de una canción acústica del álbum Kriggsang con
unos coros muy efectivos, pasaron a una segunda parte de su comparecencia
mucho más progresiva. El bajo y la
batería se erigieron como el timón comenzando a tocar
lo mejor de su discografía; sorprendiéndonos a todos la
solvencia de los músicos y del cantante, mágicos todos
salvo el teclista, que estuvo demasiado tiempo en segundo
plano (quizás por problemas de sonido), sólo salvado
por un solo (un sampler de moog) que quedó muy corto para
lo ofrecido por el guitarra solista muy efectivo en su actuación.
El cantante, prodigiosa garganta, a pesar de los años
que lleva castigándola. Alargaron bastante la actuación,
pues se encontraron muy a gusto, al igual que el público,
que les despidió con una sonora ovación. Gran actuación.
Esta ovación fue extensiva a todos los artistas que
actuaron dejando un gran sabor de boca y ganas de que el evento hubiese
durado algo más
Ojalá que se concrete un Segundo Madrid Art Music Festival o
MAMFest II
Ha nacido este Festival para disfrute de los aficionados con ganas
de saborear música diferente, que se mueve en
horizontes todavía inexplorados, Música Contemporánea,
Rock Clásico, Metal, Jazz-Fusion, una amalgama de gran
riqueza, con la que podemos comenzar a atisbar cambios importantes
en el panorama musical del futuro próximo.
Eso esperamos.
Gracias a Eduardo García Salueña que paseó por
mi escrito, y a Epakta por delegar en algo tan especial para mí.
Un abrazo sincero a ámbos.
Ángel G. Lajarín
|
19/10/2007
|
CABEZAS DE CERA |
|
MAURICIO SOTELO - FRANCISCO SOTELO & RAMSES
LUNA
11th International Experimental Music Festival LEM FESTIVAL 2007
Barcelona
Crónica & Fotos : ©Epakta
.
Interesante concierto de corta duración
pero suficiente para hacerse una idea del potencial de este trio
mexicano. Desde lo más anárquico
del free-jazz y experimental hasta los pasajes típicamente new age
.
La clave de CDC es la selección
de elementos instrumentales ( algunos diseñados y fabricados por
ellos
mismos ) que le dan un sonido propio.
Repertorio compensado, medido , para un publico que acude
cada año a los programas organizados
por LEM con mentalidad abierta a todo tipo de propuestas
vanguardistas con el riesgo que
conlleva.
En esta ocasión el resultado fue
muy positivo. Repasando sus visitas recientes en Europa vemos que
han sido invitados a festivales de rock
progresivo tan representativos como por ejemplo ProgSud por
citar solo uno en Francia .
©Epakta
.
.
|
14/09/2007
|
ELECTRIK CONSORT |
|
GUILLERMO CIDES - ADRIÀ GRANDIA - NAN
MERCADER
MMVV'07 19é Mercat de Música Viva de VIC
Plaça Màrtirs - VIC
Fotos : ©Epakta
.
.
|
16/08/2007
|
9éme FESTIVAL DE ROCK PROGRESSIF CRESCENDO |
|
PHIDEAUX - TRETTIOARIGA KRIGET - LAZULI - GUILLERMO
CIDES
KARCIUS - OCTOPUS - OXIGENE EIGHT - MOTIS
Saint Palais sur Mer, Poitou-Charentes
Crónica & Fotos : ©Epakta
.
Desde el año 1999 en el pueblecito costero de Saint Palais
sur Mer, frente en la desembocadura del
rio Gironde ( Garona ), tiene lugar cada verano el Festival de Rock
Progresivo Crescendo .
Repasando los carteles ( excelente diseño! ) de ediciones anteriores
vemos que es una de las citas anuales
que no nos podemos perder.Con el añadido que es gratuito, sitio
para aparcar, varias jornadas en fechas
vacacionales y el escenario justo frente a la orilla del mar. Los miembros
de la organización participan de forma
desinteresada con el único fin de la satisfacción de
haber realizado un festival muy profesional (al estilo por
ejemplo de Tiana y ProgSud'). Los músicos fueron alojados en
sus domicilios por lo que éstos vivieron un ambiente
mucho más cálido que el consabido " llegar - tocar
y largarse". Y paso a comentar los conciertos de Stick :
La apertura oficial empezaba con Guillermo Cides : El cual llegó
desde España apenas 15 minutos antes del
principio y puedo afirmar que la experiencia de este "músico
trotamundos" es notable. Montar su set de aparatos
y realizar él mismo la sonorización lanzando unos loops,
desplazarse a la mesa de mezclas y ajustar en apenas
10 minutos. Su concierto impecable como siempre. En cada ocasión
que puedo asistir a uno de sus conciertos
lo considero "un día de clase magistral de Chapman Stick". Epakta
.
.
OXIGENE 8 : En esta ocasión Linda Cushma estaba
mucho más activa que en ocasiones anteriores.
Tanto con su trío como cuando hacía dúos con Cides,
el cual participó como miembro invitado al final
de su concierto ( + unos bises reclamados por el público ).
Claudio
Cordero, el guitarrista, lleva una política
pragmática con el equipo. En esta ocasión llevaba un
POD Line6 y un par de pedales de expresión como única
artillería. Demostró su gran nivel como guitarrista.
Sacándole a la guitarra todo un abanico de matices para lo
que es necesario "tener dedos". Y Kiko King. Un respaldo seguro
marcando el ritmo para arriesgarte con
alguna escala extravagante y rescatarte cuando te has perdido, de tonalidad
y métrica. Epakta
.
|
30/06/2007
|
JERRY MAROTTA & GUILLERMO CIDES |
|
Gira 2007 - Pub Mariscal - L'Estartit - GIRONA
Fotos : ©Epakta
.
|
28/06/2007
|
JERRY MAROTTA - GUILLERMO CIDES & PEPE
BAO |
|
Gira 2007 - Sala Bikini - Barcelona
Crónica : Aleix Riera
Fotos : ©Epakta
Sin apenas haber probado con la dedicación
que se merece un sonido tan rico y característico como el del stick,
allá estaba yo, con los compañeros
y frente al cañón. Y menudo “cañón” de músicos.
Un trío compenetrado al
máximo que parecía regirse por
esa sutil, pero firme conocida agudeza musical, que parecen llevar de serie
los
músicos estelares, sin tener que explicarse
nada, y muchas veces ni siquiera con los ojos.
Virtuosismo que no dejaron copar el método
sinfónico de su música, y tablas que no hicieron falta ser
puestas
encima de la mesa, fueron los protagonistas indiscutibles
de la noche. Excelencia hasta con la destreza de llevar a
buen puerto cada “tapping” y cada polisecuencia,
sin molestar a los demás, y lo más importante, sin molestar
a la
música. Dejaron entrever guiños
a King Crimson, Alan Parsons Project, e incluso me llegaron recursos en
quintas
muy usados por Tangerine Dream. Jerry Marotta
dedicó su trabajo a la corrección y completa estructuración
de
cada tema en la percusión y batería,
mientras sonaba a dúo con Guillermo Cides, con Pepe Bao, o con ambos
a
la vez. Dobletes de cuerda al bajo y stick, “slap”,
secuencias múltiples y efectos de teclado al stick...
Toda una orquesta de artistas allá en
frente de nosotros, sin ningún otro “background” que el explícito:
Tres músicos,
tres instrumentos, tres talentos, y mucha pedalera.
Para acabarlo de rematar, Cides nos volvió
a dejar con la boca completamente abierta, permaneciendo atónitos
a su
solo, interpretando con sus “loops” largos y
cíclicos una versión personal de un tema de J.S. Bach. Y
por si aún fuera
poco, Bao y Marotta nos brindaron una improvisación
a dúo, a pesar de no haberse entendido aún hoy, según
dicen,
a causa de la diferencia de idiomas (reproduciendo
lo que ellos mismos nos dijeron, eso sí, cada uno con su propia
lengua), que a muchos nos dejó con el
cuerpo palpitando. Con qué facilidad se hace música cuando
uno la ama, y
sobretodo, lo pasa divinamente cuando la interpreta
desde bien adentro.
©Aleix Riera
|
16/05/2007
|
8éme édition PROG'SUD
FESTIVAL INTERNATIONAL DE ROCK PROGRESSIF |
|
GUILLERMO CIDES "SOLO
PERFORMANCE"
OXIGENE EIGHT ( Linda
Cusma - Kiko King - Claudio Cordero )
Les Pennes-Mirabeau - Marseille - FRANCIA
Crónica & Fotos : ©Epakta
GUILLERMO CIDES "SOLO
PERFORMANCE"
Guillermo esta vez planteó el repertorio con temas de sus dos
primeros discos + una versión de un tema
icono de los amantes del Chapman Stick : "Elephant Talk" de King Crimson.
Con la diferencia que
Guillermo aglutina en la ejecución los cuatro instrumentos de
la versión original (stick, batería y 2 guitarras).
Resultando delirante y tremendamente divertida. Un concierto magistral
y que en mi opinión deja claro que
Cides pertenece a ese reducido numero de stickistas cuyo nivel está
inasequible para el resto de nosotros.
.
OXIGENE EIGHT ( Linda
Cusma - Kiko King - Claudio Cordero )
Linda presentó su último disco "Freak of Chance"
y algunos temas del anterior "Poetica" en formato
power-trio. Linda tiene un estilo muy particular. Tanto en las líneas
percusivas al stick como en su forma
de cantar. En los temas a dueto con Kiko añadió una serie
de capas de colorido via midi desde su Chapman
su stick a un Roland GR33. Un recurso muy efectivo (al que yo defino
como sticksynth). Kiko King sigue
siendo una pieza fundamental en el grupo.Ya me llamó la atención
cuando vinieron a Barcelona en sept del
año 2006. Una pegada precisa y apoyos a contra tiempo de platos.
Y el mejor fichaje guitarrero que ha
hecho Linda en su grupo: Claudio Cordero. Para definirlo en
pocas palabras diría que es un G3 por
mérito própio. Los presentes pudieron apreciar su talento
en dos temas en solitario soleando sobre un
background y un tercero en plan "guitarra a pelo". Y para rematar un
concierto sobervio, la colaboración
de Guillermo Cides muy ducho en los dos temas finales, para
gozo de un público entregado .
|
18/10/2006
|
MICROCHIC |
|
PAT BENADÓN & DIEGO LEZCANO
presentan "Versus DJ's"
Hotel Omm - Barcelona
Crónica & Fotos : ©Epakta
Cuando recibí el circular por email pensé que sería
un mano a mano entre Microchic y un Dj llamado Kamikaze
Crew. Un duelo desigual dado que a los músicos le pones en las
manos los instrumentos y se ponen a tocar ya!
El DJ necesita que un músico grabe cualquier cosa para ponerse
a manosearlo.
Al llegar observo que la mitad del escenario está ocupado por
una enorme caja de cartón, bastante deteriorada.
Dentro de ella Lolo & So crean un micro cosmos y lo que
transcurre lo emiten via webcam a una pantalla mural.
Lo llaman "Kamikaze Crew" .
La cosa de "versus DJ's" era la demostración de que un dúo
stick/drums podía crear un estado zombi-dance y
no ser ni aburridos ni repetitivos. Recuerdan Vds. a un dúo
holandés de mediados de los 70 llamado NEU ?
Pues bien ...PAT y DIE lo llevan
un escalón arriba. Patricio Benadón doblando las líneas
del stick mediante
loops y Diego Lezcano combinando ritmos de batería con
injertos de percusión. Sonaban como una banda de 4.
Temas no inferiores a los 15 minutos. Tocados con gracia y caña.
Como el lugar era una sala de fiestas, en el sótano
del hotel Omm (dirigido por Teresa, afortunadamente una
mujer valiente a la hora de arriesgar en la selección del
producto que pone en escena.) pude ver incluso al típico ejecutivo
bailando como una odalisca.
Y mientras tanto ... el dúo argentino-nipón,
irreverentes transgresores, Lolo & So "Kamikaze Crew" completaban
la puesta multimedia del concierto. Entre dadaísta y naïf.
Por lo inocente de puesta en escena. Nada que ver con
los de la La Fura dels Baus. Montaron en el escenario una vivienda
okupa de cartón reciclado. Los avatares de
su interior : El argumento no requería reflexionar. Sencillamente
no había argumento, todo improvisado. Tenía la
duda si incluir o no la foto del "actor desnudo". Han pasado 31 años
desde el general pero la censura actual te
puede venir desde el ángulo más inverosimil. Así
que consulté con un catedrático de ética y un pediatra.
El primero me tranquilizó manifestando que : "Un cuerpo limpio
desnudo es preferible a uno vestido sucio" y el
segundo descartó cualquier querella por pornografía "
dado el tamaño infantil del apéndice" .
Epakta
|
09/09/2006
|
OXIGENE EIGHT |
|
LINDA CUSHMA - KIKO KING - CLAUDIO CORDERO &
FEDERICO MIRANDA
Sala Be Cool - Barcelona
Crónica & Fotos : ©Epakta
Previamente al concierto de Oxigene 8 tocó unos temas en solitario
Guillermo
Cides. Un músico mas
que conocido por los entusiastas del stick. A modo de calentamiento
del ambiente. Por allí reconocí
entre el público a integrantes de esa creciente comunidad de
stickistas del area de Barcelona.
Como siempre ejecución impecable y un sonido limpio, graves
redondos, solos cristalinos. Solo una
pregunta : Guillermo ! Como haces para sonar asi ? Y 15 minutos despues
es el turno de Linda Cushma
y su banda. Han venido a Europa para dar unos pocos conciertos en España
e Italia. Un grupo dentro del
rock progresivo. Linda ha reestructurado su grupo con la actual configuración
stick / vocal - bateria y dos
guitarras. De hecho ayer fue su primer concierto con esta formación
y mi impresión es que sonaban como
una banda veterana. Todos los temas son repertorio propio. Linda no
solo toca el stick, de forma muy
percusiva, tambien canta. Habla un poco de español pero
eso no fue un problema para conectar con el
público. Lo compensó a base de simpatía y experiencia
en el escenario.
Ha venido a España en varias ocasiones. El canal estatal RTVE
grabó un concierto para Radio-3 hará
cosa de 3 años con la anterior formación. Paso a comentaros
mi impresión sobre el resto de la banda.
Kiko King, el bateria del grupo e integrante tambien del grupo
Ezoo junto con Linda con sede en Mexicali
(Mexico) tiene una pegada precisa, entre la velocidad del heavy y la
contundencia crimsoniana .
Los guitarristas me sorprendieron mucho. Son
muy diferentes y tienen un nivelazo tremendo.
Federico Miranda tiene un toque elegante
creando capas para Linda y las partes que le corresponde en
los solos los resuelve notablemente con fraseos
cortos e imaginativos .
Claudio Cordero por el otro lado tiene
una técnica muy depurada, un superviviente de los duros cursos
del GuitarCraft, soleando magistralmente con
mucha melodía y "feeling" . Sentí una envidia sana por el
talento de estos dos guitarristas con muchos
recursos técnicos. Los dos temas finales contaron con la
presencia de Guillermo Cides. Fue Interesante
oir los dos sticks solapados dentro de temas con mucho
fraseo. Se podian distinguir claramente las líneas
de cada uno de los instrumentos.
Resumiendo : Un concierto para sacarnos de lo
cotidiano. Sería una lástima perderse su concierto en
Madrid el próximo dia 15 de septiembre
en Sala Siroco, calle San Dimas, 3. Metro: Noviciado (Linea 2).
.©Epakta
|
11/08/2006
|
ELECTRIK CONSORT |
|
GUILLERMO CIDES - ADRIÀ GRANDIA - NAN
MERCADER
MAS I MAS FESTIVAL '2006
Sala Jamboree - Barcelona
Crónica : Guillermo Cides Fotos : ©Epakta
Crónica "desde el escenario" por Guillermo Cides
Epakta me pidió hacer un review “desde el escenario”, y es un
juego interesante, porque en general no suele ser
el mismo código de ceros y unos los que se mueven sobre el escenario,
que los que se mueven entre las butacas
del publico. A menudo me ha pasado de tocar tal o cual tema que tiene
un significado para mi, pero que al finalizar
el show viene alguien y te dice: “el tema numero 4 significo para mi
etc., etc...” y te cuenta un historia muy diferente
a la tuya! Eso significa que hay tantas canciones numero 4 como personas
hay en la sala...
Los shows del Jamboree (dos sesiones) fueron especiales para Electrik
Consort por la razón de que eran shows
muy cerca del publico, con un aforo limitado, que nada tiene en común
con tocar en un festival o ante audiencia
“lejanas” (lease un escenario alto, o publico en proporciones grandes).
En general hemos tocado en festivales con
esta agrupación, y creo que fue la primera vez que nos vimos
cara a cara con el publico
Considerando que trabajamos mucho sobre el escenario –gestos, miradas,
comentarios en voz alta, pedales, sincro
de maquinas, etc.) supongo que la audiencia pudo apreciar esto en el
mismo momento en que fue sucediendo.
Los músicos somos conscientes de que ellos están “mirando”
cada uno de nuestros gestos, y quieras o no esto
condiciona un poco el show, dandole un cariz mas de intimidad a la
performances.
Emocionalmente hablando estamos en un gran momento con Electrik
Consort, y eso lo vivimos ayer en los 2
shows del Jamboree, pues la conexión entre nosotros es muy interesante
por estos días, hay eso que los músicos
llamamos “química”, algo muy especial que a veces suele perderse
en las bandas después de mucho tiempo.
Nosotros aún estamos en el proceso de “enamoramiento” y vivimos
cada canción como si la hubiésemos compuesto
ayer y hoy fuese la primera vez que la tocamos. Sabemos que estamos
haciendo una apuesta arriesgada que puede
incluso tener críticas desfavorables, pero para nosotros ya
es imposible no jugar a este juego de buscar nuevas
alternativas en la música -especialmente considerando que tocamos
instrumentos no convencionales!
Los tres estamos muy contentos de haber presentado nuestro Electrik
Consort en el Jamboree, una sala de calidad
que esta en pie desde el año 1955 según me contaron ayer.
El público estuvo entusiasta y recibimos comentarios muy amables
después del show, y un punto coincidente de esos
comentarios es que muchos se sorprendieron al escuchar que no tenemos
ningún disco grabado! La verdad es que
hay algunas ofertas de grabación, pero al momento ninguna es
lo suficientemente seria como para considerarla.
Pareciera que hay una relación que el público hace entre
escuchar algo que les ha gustado con el hecho de que esto
debiera estar registrado en algun Cd. Es un pensamiento gratificante.
De todas maneras, Electrik Consort acaba de
nacer y ya han pasado cosas increíbles –aun el tren no se detiene
y en 25 días estaremos tocando en el mismo
escenario junto a Trilok Gurtu en el festival de Jerez de la Frontera.
Así que extrañaremos el calor cercano del publico
del Jamboree...Nos vemos en el siguiente show!
Guillermo Cides
|
11/05/2006
|
MICROCHIC |
|
PAT BENADÓN - DIEGO LEZCANO &
CEI
C3Bar (CCCB) - Barcelona
Crónica & Fotos : ©Epakta
Microchic es un trío en la línea del funky-pop. Ayer
en Barcelona , en apenas 45 minutos presentaron un repertorio
de canciones a base de ritmos contundentes de batería y stick
con loops. Más la discreta aportación con un teclado
por parte de Cei , tecleando melodías y solos que me recordaron
grupos de la Movida Madrileña de principios de los
años 80. Pat Benadón sacrificó lucimiento personal
con el stick en beneficio del repertorio del grupo.
No habría estado de más algún tema en solitario
con el stick. .
©Epakta.
|
15/04/2006
|
GUILLERMO CIDES |
|
Teatre El Magatzem - Tarragona
Fotos : Epakta
|
17/09/2004
|
GUILLERMO CIDES |
|
Pub Pierrot Lunar - Maçanet de la Selva
Fotos : Epakta
.
|
14/03/2004
|
GUILLERMO CIDES |
|
L'Arc - Girona
Crónica & Fotos : Epakta
La posibilidad de disfrutar del gran talento de Guillermo justifica
con creces desplazarte a la ciudad de Girona
un domingo por la tarde. En ésta ocasión en un pequeño
bar musical junto a la catedral.
En un entorno de callejuelas y piedra que nos trae a la memoria otros
tiempos en la que se mezclaban las tres
culturas monoteístas. Felicito a L'Arc por su gesto de tener
una programación de música en directo.
Fue necesario sacar dos mesas para dar espacio a él y a su equipo.
El público sentado alrededor, a escasos dos
palmos, pudiendo ver con detalle la técnica depurada de Guillermo.
Parecía engañosamente fácil en sus manos.
Durante una hora interpretó temas de sus dos primeros discos
, más adaptaciones y nuevos que espero se edite
pronto su nuevo CD. Desde 1999 le he visto en 3 conciertos y cada vez
el salto evolutivo como instrumentista
es notable. Parece como si el stick flotase ante él. No me corto
en comparar : "Si Paco de Lucia hace que la
guitarra parezca viva, Guillermo saca una orquesta del stick".
El uso de procesadores y loops , de forma inteligente, hacen muy atractivas
sus creaciones.
Resumiendo : Talento + Técnica = Guillermo Cides.
Epakta
|
05/07/2003
|
JIM LAMPI - GUILLERMO CIDES - RON BAGGERMAN
(THE STICK ENSEMBLE ) |
|
INSOLIT MUSIC FORUM - CENTRE CULTURAL TECLA SALA
Fotos : Epakta
|
|
©
Epakta '2003 |
|
|