En mi caso llegué
al stick como resultado de una insatisfacción conmigo mismo, me
explico: Luego de unos
7 años tocando
el bajo empecé a sentirme estancado, sin avanzar, podía manejar
las notas pero no la música,
lo cual me producía
una gran frustración, a los ojos de un crítico o de la funcionalidad
de este mundo yo lo
estaba haciendo
bien, pero el problema era que ya no sentía las notas y me parecían
cotidianas y aburridas
y al mismo tiempo
no era capaz de avanzar o de encontrar un nuevo lenguaje.
Cuando el stick
llegó a mi fue como volver a empezar, su afinación era diferente,
su técnica, todo, en fin: empezaba
de cero volviendo
a sentirme un músico. No hay nada mejor que la inocencia, que no
es otra cosa que la capacidad
de sorpresa, entonces
empezar a descubrir nuevos sonidos y nuevas combinaciones hizo que volviera
asentir que
lo que estaba haciendo
era verdadero. Luego de 10 años de tocarlo y de haber atravesado
muchos estados y
sensaciones puedo
decir que el stick para mi fue una excelente excusa para volver a creer,
me ha dado muchas
satisfacciones y
ya con eso sólo estoy agradecido.
También debo
decir que desde un punto de vista es un gran invento o una creación
genial pero desde otro ángulo
no deja de ser un
medio más de expresión igual de válido que cualquier
instrumento. No hay diferencia entre un
stickista, un guitarrista
o un bandoneonista. Lo que realmente cuenta es tener algo verdadero para
decir o por el
contrario hablar
demasiado sin ningún sentido.Aún a día de hoy tengo
crisis de estancamiento y he averiguado
que eso se da con
cualquier instrumento.
Se trata de la vida
misma. A medida que pasa el tiempo uno se da cuenta que es más difícil
sorprenderse,
la primera vez que
ves una mujer desnuda ante tus ojos es irrepetible y por ende cuando las
cosas sueceden
por 1era vez son
apasionantes. El desafío es mantenerse y encontrar nuevos desafíos
y eso indefectiblemente
requieretrabajo.
En síntesis, aspiro a sentir cada una de las notas que toco y a
estar en contacto con cada una
de ellas, aspiro
a que una nota mantenga el mismo valor a lo largo
del tiempo y pueda hacerte vibrar con la misma
intensidad,aspiro
también a poder encontrar nuevos sonidos
y combinaciones que me conmuevan y sobre todo
a creer en algo.
Estoy en ello. A veces gano y a veces pierdo .
Simplemente soy
un músico que hace lo que puede.
.
Mauricio Manchón (Cordoba - Argentina
) bajista hasta que en 1.995 descubre el stick . Alumno de Guillermo Cides
y luego
integrante del Stick Ensemble en Argentina.Posteriormente,
ya como solista, no hay sítio donde no haya tocado, teatros, pubs,
centros culturales, bares, iglésias ,
fiestas particulares, discotecas y museos.
Hasta la fecha dos CD "UNO" y "CRONICO"
(2013).
.
Agradezco a Mauricio nos haga cómplices
de sus reflexiones.Encontrar la forma, el leguaje própio, a traves
del cual seamos
capaces de transmitir nuestras emociones, propuestas,
etc con el instrumento puede requerir toda una vida.
Ha residido en España varios años
realizando giras de conciertos didácticos de stick por las Comunidades
de Madrid y
Castilla-León. Me desplacé hasta
Pozuelo de Alarcón para conocerle y puedo afirmar que si como músico
es excelente...
como persona es aún mejor !
Grácias Píbe !
*
El
autor del articulo se reserva el derecho de autorización de ser
publicado en cualquier otro medio