Mi introducción dentro del
mundo de la música fue algo peculiar, ya que empecé
a tocar la guitarra por no apuntarme a clases
de francés en el instituto, je,je,…
Eran las únicas asignaturas que quedaban
libres y pensé que hacer música sería
más fácil que estudiar idiomas.
Fue en ese momento cuando tuve mi primer
contacto con la guitarra y, fue una especie de
encuentro mágico ya que, sin darme
cuenta, se convirtió en una gran compañera
de viaje y lo sigue siendo hoy día.
Durante mi camino como músico estudié
diferentes instrumentos, guitarra,
violín,piano,… Todos tenían algo
especial, pero a la vez les faltaba alguna cosa.
Siempre había pensado que sería
genial encontrar una mezcla de piano-guitarra
ya que a nivel de composición,el piano,es
muy rico, pero la calidez de las cuerdas
de guitarra no las encuentras en un
piano. Pasaron los años, y un día buscando
información encontré por casualidad
la página de Guillermo Cides y fue un gran
hallazgo, ya que era el tipo de instrumento que
yo buscaba hacía mucho tiempo.
Para mí la magia del stick es a nivel
de composición ya que transforma toda la
visión que puedas tener de la guitarra.
Es un instrumento relativamente nuevo y
eso también lo hace especial pues, de
alguna forma es muy virgen, y es como
ponerte a escribir delante de un papel en blanco
tu decides que historia quieres
contar. En él, se engloban diferentes
instrumentos, para mí, lo mejor de cada uno
de ellos.Un stickista debe pensar como un pianista
con el tema de composición y
arreglos, pero a su vez tocar como un guitarrista-bajista
y percusionista a la vez.
Lo mejor de todo eso es, que aunque no lo parezca,
el stick es muy sencillo en su
ejecución y tiene una sonoridad fantástica.
No dejéis de probarlo!! La vida me
llevó a estudiar musicoterapia con la
intención de comprender como la música
afecta a las personas a nivel emocional y darme
cuenta que es una herramienta
que abarca mucho más que el ocio, ya que,
jugando con las sonoridades y las
texturas podemos crear en el oyente sensaciones
específicas.
Utilizo el stick para trabajar con musicoterapia
y es un instrumento perfecto para
ello.Para mi lo importante de ser músico
es poder expresar tu verdad, aquello que
eres y sientes, a través de la música,
viajando más allá de la palabras y dando un
sentido más amplio a todo aquello que
es.
Creo que mi aventura con el stick no ha hecho
más que empezar pues quedan
muchos secretos que descubrir todavía
en él y, ahí esta la magia que transforma
cada momento en único.
Silvia Gallego
Agosto 2012
fetama432@gmail.com
Musing
Sounds
..
Silvia forma parte de los músicos que
proponen volver a la referencia A= 432 Hz.
Recomiendo leer su blog.
Donde con claros argumentos expone la propuesta.
Agradezco a Silvia su colaboración. Un
enfoque lejos de los estilos como rock, jazz, folk, entre otros,
y más aplicado al conocimiento de la musicoterapia
y el papel que puede jugar el Chapman Stick.
Gracias Silvia !
Epakta
*
El
autor del articulo se reserva el derecho de autorización de ser
publicado en cualquier otro medio