..
.Extendiendo el instrumento. 
Soy Francisco Rafart, compositor y stickista chileno. Comencé a tocar el Stick en
2005 paralelamente a mis estudios de Composición musical en la P. Universidad
Católica de Chile. Durante los primeros años me concentré en la ejecución solista
del instrumento, estudiando partituras clásicas y componiendo mi propia música.
A medida que mis dedos se soltaban comencé a trabajar con otros músicos. En
primera instancia toqué en la banda Space Orégano en 2007, proyecto que se vio
interrumpido luego de dos años. Durante 2010 y buena parte de 2011 tuve una
lesión en mis manos que me impidió tocar. El proceso de recuperación fue lento
e implicó prácticamente reaprender a tocar. En ese momento formé la banda
RAFART para grabar mi propia música con el instrumento. Fue en 2012 donde
grabé el primer disco centrado en el Stick “The Handbook of the Acid Rider”,
con composiciones propias y algunas de la banda Space Orégano.
A la fecha tengo tres discos realizados con la banda Rafart. El LP ¨The Handbook
of the Acid Rider, distribuido por el sello Mylodon Records y que fue muy bien
recibido por el público y la crítica. El EP ¨Get in the Grid¨ que es mi primera
exploración en formato de rock electrónico y el EP "The Dark Night of the Soul"
(2015) que fue lanzado online y que tiene un sonido más tradicional de rock
progresivo. Este último tiene la particularidad de que fue lanzado como aplicación
interactiva para iPhone.
.
Pueden descargar la aplicación en iTunes en el siguiente link:
https://itunes.apple.com/cl/app/the-dark-night-of-the-soul/id965281355?mt=8 .



.
Los discos pueden ser escuchados en mi cuenta de Soundcloud:
https://soundcloud.com/f-j-rafart 
.
La banda RAFART rota su formación dependiendo de las circunstancias y ubicación
geográfica de mi persona. Hasta el momento ha tenido dos formaciones en Chile
y una en España. El Stick es el elemento común y la continuidad en la banda, pero
son los músicos colaboradores los que dan vida y variedad a la música grabada y
ejecutada con esta agrupación.
.
Web Oficial : www.rafartmusic.com
Facebook : www.facebook.com/fjrafart




 
Extendiendo el instrumento :
Entre 2014 y 2015 hice una maestría en Tecnología Musical en Berklee College of
Music en Valencia, España. Durante este tiempo participé en numerosos festivales
y eventos, entre los cuáles esta MIT EmTech España, TedX Berklee Valencia,
Festival VOX y Festival Volumens, entre otros. 
Así mismo, participé en colaboraciones con distintos músicos, tales como el DJ
nortemericano kTunes, el percusionista griego Ilias Papantoniu y el ejecutante de
gaita chileno-alemán Nicolas Schipper. 
Estas colaboraciones fueron muy desafiantes en lo que respecta a interactuar con
músicos de distintos estilos y procedencias culturales. Muchos Stickistas, entre
los cuáles me incluyo, se centran en un solo estilo musical. Como todo en la vida,
cerrarse solo a una práctica es limitante para el desarrollo de las habilidades en
torno al instrumento. A partir de esa experiencia me he abierto a tocar otros
repertorios para así seguir mejorando como intérprete.
Mi tesis de postgrado en Berklee giró en torno al Stick, donde desarrollé un
prototipo de Sustainer para acoplar al instrumento, que espero lanzar como un
producto comercial en el futuro. Pueden ver el vídeo del proyecto en el link :

 https://www.youtube.com/watch?v=9vGIzDSwyNQ


.
EE.UU y la tecnología musical
Luego de la maestría en Berklee Valencia, me trasladé a los Estados Unidos para seguir profundizando en la industria de la
tecnología musical y reinventar mi música. Particularmente, me ubiqué en Austin, Texas, una ciudad con una de las escenas
musicales y tecnológicas más activas del país. Trabajé temporalmente en la fábrica de controladores Midi Livid Instruments,
donde desarrollé herramientas de software para sus productos y aprendí sobre el diseño y construcción de estos dispositivos.
Al dejar España la última conformación de la banda Rafart se disolvió, ya que los integrantes se dispersaron. Por ese motivo
en este momento estoy trabajando en nuevo material musical en un formato solista. En este esquema el ordenador y los
controladores MIDI toman protagonismo en la performance. ¿Cómo reemplazar el rol de la banda? Al dejar los músicos de
lado necesitaba herramientas para dar la variedad tímbrica que la banda permite. Para esto integré el uso del software de
performance en vivo Ableton LIVE. Sin embargo, no quería que el ordenador tuviera un rol de acompañamiento al Stick. 
Si bien es cierto en el pasado había tocado con “backing tracks”, siempre me parecieron un mal recurso, por dos motivos: 
Primero, fijar el acompañamiento a una pista de audio es muy limitante ya que no permite variar la interpretación de la música
y hace de la performance una repetición idéntica. En segundo lugar, no me parece que los recursos de la música electrónica
funcionen bien como reemplazo de instrumentos reales. Los recursos de la música electrónica tienen sus propiedades y valores
estético propios y no deben imitar algo que no son.
Mi necesidad principal era tener otros recursos sonoros, además del Stick, que pudiera controlar con flexibilidad, para así lograr
una performance interesante. Para eso diseñé y construí un controlador MIDI a la medida, con la ayuda de Livid Instruments. 
Este equipo fue diseñado para satisfacer mis necesidades particulares en la ejecución de música electrónica. Me permite gatillar
pistas de audio y manipular efectos en un formato que se adapta a mis herramientas de software y necesidades musicales.
En este video pueden ver el controlador y el proceso de su construcción:

https://www.youtube.com/watch?v=-n-B0IKmSvQ
.
Una de las consecuencias es que en la nueva música que hago, no siempre estoy tocando el instrumento como cuando me
presentaba con banda o solista en el pasado. Muchas veces debo quitar las manos de las cuerdas para gatillar clips y manipular
efectos. Aunque en un principio me causo resquemor no tocar constantemente por la identificación que desarrollé con el
instrumento con los años, ahora me parece algo muy natural y obvio. En la música de ensamble, ningún instrumento suena todo
el tiempo. Por otro lado recuperé el desapego con el Stick. Desde un principio lo vi como una herramienta y no como un fin
en sí mismo y me consideraba más un compositor que un Stickista. Ahora he vuelto al mismo concepto.
De momento planeo quedarme en los EEUU por un tiempo. Acabo de recibir un visado para extranjeros con habilidades
especiales, lo que me permitirá desarrollar mis nuevos proyectos musicales y tecnológicos desde aquí. 
Entre mis proyectos actuales están el desarrollo de nuevas Apps móviles, nuevas ideas de hardware musical y una librería de
Stick para Kontakt 5.
Actualmente estoy gestionando mis primeras presentaciones como solista en EEUU y recientemente toqué en el festival Calakmul
Fest en Campeche, México. En el futuro cercano se avistan más presentaciones en vivo en los EE.UU y muy posiblemente, en
Europa. Todo eso está por verse. Para conocer mis proyectos de tecnología musical: www.rafartmusictech.com
Francisco Rafart
Austin - USA
febrero 2016
.
Gracias Francisco por este interesante artículo sobre nueva tecnología aplicada en instrumentos musicales..
Desde esta temática web te deseamos éxitos en todos tus proyectos, presentes y futuros.
Epakta

 .* El  autor del articulo se reserva el derecho de autorización de ser publicado en cualquier  otro medio