Mba'éichapa
– Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás?
Corrientes, tierra
de agua, es un solar polimétrico donde gobierna
la música
ternaria…
.
En este caso, refiriéndome
al “Stick”, quisiera compartir como arribo
mediante este maravilloso
instrumento, a la música que me dicta la
tierra y la sangre
en este punto de del planeta.
Es muy extraño,
pero el palo me condujo a mis propias raíces.
Esto me ayudó
a entender que en definitiva, en mi caso, el Stick es
un “instrumento”,
es decir, un medio y no un fin en sí mismo.
El Stick se comporta
como una llave que permite descubrir nuevos
paisajes sonoros;
te abre portales dimensionales, te lleva de viaje
hasta el vórtice
de algo nuevo y te trae mágicamente, de regreso a
lo simple. La música
folclórica del litoral argentino y del Paraguay,
habita en el agua
de sus ríos y esteros, en la tierra, el aire y en el ADN
de sus antepasados.
Esta música puede llamarse Chamamé, Polca,
Galopa, Guarania,
Rasguido doble, Valseado, etc, y en su universo
confluyen América,
África y Europa…
Nunca aprecié
tanto esta música, hasta que tuve un Stick en las manos.
Misteriosamente
las composiciones giraron hacia adentro, el rock migró
al “Chamamé”
y se resignificó en una hibridación, en un estado eutéctico
de aleación
musical.
Técnicamente,
el patrón rítmico que caracteriza a esta música, convive
en una polimetría
equivalente entre un compás binario de ¾ y uno ternario
de 6/8. A esto se
le suma la amigable lucha polirrítmica de subdivisiones
en valores de 3
y 4. Toda esa aparente complejidad fluye naturalmente
simple en cataratas
de melodías armoniosas.
.
Algunas combinatorias
entre mano derecha e izquierda
.
El universo es música,
solo necesitamos vibrar y estar en fase con sus
infinitas frecuencias.
Los stickistas tenemos
una poderosa herramienta, un noble instrumento
descubridor, el
fin no es mostrar ni demostrar nada, simplemente atravesar
los portales y embelesarnos.
.
Dirseus Hache
Corrientes. - Argentina
Agosto 2019..