Tuve
la fortuna de crecer viviendo música, con un increscendo en rock
progresivo y vanguardia,
grabando vinilos en cassette sin parar hasta
que apareció
la digitalización.
Como gran parte
de nosotros los stickistas, King Crimson con Tony Levin
fue la oportunidad
para conocer este interesante instrumento, que logré
ver en vivo por
primera vez el año 1993 con la visita de Peter Gabriel a
Chile. Sin embargo
no fue hasta el año 2002 que conocí de cerca uno,
cuando con mi banda
Mar de Robles organizamos un concierto en
Rancagua junto a
nuestros amigos Cabezas de Cera. En esos años el
bajo fretless era
mi instrumento, pero sentía que el stick podría ser un
excelente complemento
para nuestra música, lo que mágicamente se
concretó
el año 2006, cuando Mauricio Sotelo me cuenta que Hugo
Santos vendía
su Stick, sin pensarlo mucho vendí mi bajo entrastado y
con la ayuda de
Juan
Barrenechea de Mylodon Records que viajaba a
Baja Prog
en ese momento, logré tener el stick en mis manos en menos
de 2 meses.
Desde ese momento
cambió mi manera de componer e interpretar las
cuerdas, tenía
la posibilidad de meterme en terrenos que los bajos no
me permitían,
¡increíble!.
.
Fue así como
desde 2006 participé en varios encuentros de Chapman
Stick organizados
por Silvio Paredes, precursor del stick en Chile, con
la participación
de Francisco Rafart, Andrés Moraga y Daniel Cartes.
El año 2007
grabamos nuestro 2do disco, Indígena, con el stick sonando
imparable en la
mitad del disco https://marderobles.bandcamp.com,
lanzándolo
con todo en una gira por México y rematando en Baja Prog
2007 el año
del Chapman Stick en el festival, tocaba Tom Griesgraber,
Tony Levin, Lazuli
y mi banda Mar de Robles.
Un par de años
después logré adquirir un nuevo Stick, un grafito de 10
cuerdas, manteniendo
mi afinación Matched Reciprocal.
.
Actualmente el stick
es fundamental en mi música, grabé el primer disco de
mi proyecto Bizirik
el
año 2018, Ceremonia, con el stick como instrumento
principal en la
composición. https://bizirik.bandcamp.com/album/ceremonia
Y así siguió
avanzando el camino de las cuerdas percutidas, desde ese
mismo año
me sumé a la banda progresiva chilena Ábrete Gandul,
haciendo arreglos
para stick en varios temas antiguos, dándoles nuevos
bríos y texturas.
(https://yloutu.be/afncQJVqXFk)
Hoy estoy terminando
Ceremonia
II, el cual grabé con colaboraciones
de amigos músicos
en tiempo de pandemia, y en Febrero de 2021 lancé
un disco experimental
de soundscapes, grabado completamente con
stick, efectos y
loops en vivo. Si bien este disco navega por aguas
desconocidas para
mi, terminó siendo un viaje alucinante, donde queda
claro que el stic.k
te puede llevar más lejos de lo que imaginas.
(https://bizirik.bandcamp.com/album/exploraciones-del-fin-del-mundo)
.
Admiro el trabajo
visionario de Emmett Chapman, el stick como concepto
es increíble,
es un instrumento revelador que a sentado las bases para
nuevos . por años.
Así como lo presentaba Duna décadas
atrás, sigue
siendo un. instrumento futurista, un instrumento que no dejará
de sorprender.
Sólo espero
que en un futuro cercano sea más accesible para todos,
que comprar uno
no sea una tarea titánica como lo es ahora, al igual
que la compra de
cuerdas y accesorios. (https://youtu.be/tYhIomt8_8A)
.
Cristián
Larrondo,
Compositor, stickista
y bajista en Bizirik, Ábrete Gandul y Mar de Robles
Gracias Cristián
por tu colaboración.
Epakta
. |
Instagram
Bandcamp
Youtubes
|