|
50
Aniversario
(1969
- 2019).
El pasado año se cumplió el 50
aniversario del Chapman Stick. Un instrumento joven. Con un tremendo potencial.
A los aficionados
de los instrumentos contemporáneos les
resulta familiar nombres como Leo Fender, Les Paul, Rickenbacker, PR Smith,
Bill Aitken,
W. Lawrence, etc. Debemos añadir al creador
Emmet Chapman en esta notable lista.
.
|
.. |
Para entender tal singular momento, cuando se
concibe una idea, partiendo de unos conocimientos puntuales. Es necesario
un
laborioso proceso de experimentación,
enfrentarse a retos imprevistos y aprendizaje. Dedicarle un tiempo muy
valioso carente de
ingresos y la osadía de invertir, como
en una obra de Calderón de la Barca : " La hacienda y la vida,
si es menester se ha de dar"
para dar forma a tal criatura. Burocracia y trabajo.
Colocar en un mercado muy competitivo un nuevo instrumento. Que pueda dar
expectativas a sus potenciales clientes. Dar continuidad mediante evoluciones
del proyecto original y que sea capaz de resistir a la
competencia cuando saquen al mercado sus propuestas
en este nuevo sector. Las gestas suelen venir en solitario.
.
.
Desde 1969, cuando Chapman experimentaba con el modelo
prototipo, hasta hoy, han nacido varias versiones mejoradas.
Tanto en su fabricación como en sus componentes.
Maderas y compuestos alternativos, electrónica dedicada como por
ejemplo
el diseño de sus pastillas. Hardware y
estética. Chapman sigue la política inicial de tener el control
absoluto de sus productos y
mantener la calidad. Sigue la fabricación
en su taller en formato cédula familiar por lo que la producción
anual viene siempre
condicionada a la demanda. Difícilmente
los encontrarás en una mega store. No es un instrumento de masas
como el caso de las
guitarras y bajos eléctricos donde el
abanico calidad/precio depende más de la fuerza bruta que del sentido
común y ha llevado en
varias ocasiones a famosas empresas del sector
a la quiebra. Un instrumento con personalidad própia. Consolidado.
Me pregunto
que pensarían los ejecutantes de vihuela
y laud cuando apareció la tiorba durante el barroco a partir del
año 1580 en Florencia.
Epakta |
.
|
|
|
|